El Ambiente Preparado Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintos tamaños de mesas y sillas. El aula está subdividida en áreas donde se exponen los materiales, permitiéndole a cada niño que puedan trabajar individualmente y/o en grupos, respetando de este modo su propio ritmo y desarrollo.
El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada uno encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
El aula Montessori reúne niños de edades distintas: de 0 a 3, 3 a 6, 6 a 12 y 12 a 18 años. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros.
«Ayúdame a hacerlo por mí mismo.»
Espacio para niños de 18 meses a 3 años, que fomenta la exploración, la independencia, la colaboración y el respeto. Es un ambiente diseñado para satisfacer las necesidades de desarrollo de los niños y promover su amor por el aprendizaje, a través de la interacción con materiales adecuados y la participación activa en su propio proceso de descubrimiento y crecimiento.
El ambiente de comunidad infantil del método Montessori es un lugar cálido y acogedor diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de los niños en sus primeros años de vida. Este ambiente se caracteriza por ser ordenado, tranquilo y lleno de materiales educativos y manipulativos adecuados para su desarrollo.
En un aula Montessori, los niños tienen la libertad de moverse y explorar de acuerdo a sus propios intereses. El ambiente está cuidadosamente preparado para fomentar la independencia, la autonomía y la autoestima de los niños. Los muebles y materiales son adaptados a su tamaño y están dispuestos de manera accesible, para que los niños puedan acceder a ellos y utilizarlos de forma independiente.
El ambiente de comunidad infantil promueve la colaboración y el respeto mutuo. Los niños trabajan en pequeños grupos o individualmente, y se les anima a ayudarse entre sí, a compartir conocimientos y a aprender juntos.
«El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción.»
Espacio para niños de 3 a 6 años. En este ambiente los niños tienen acceso a una amplia variedad de materiales educativos Montessori, que son manipulativos y autónomos. Estos materiales están diseñados para ser atractivos y desafiantes, al tiempo que promueven habilidades como la concentración, la coordinación motora, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Un aspecto fundamental es el fomento de la independencia y la autonomía.
La casa de niños se caracteriza por ser un entorno acogedor, ordenado y seguro, donde los niños pueden moverse y explorar libremente. El ambiente está cuidadosamente organizado en diferentes áreas, como la vida práctica, los sensoresiales, las matemáticas, el lenguaje, la cultura y la expresión creativa.
Además, la casa de niños fomenta el trabajo en comunidad y la colaboración entre los niños. Se promueve el respeto mutuo, la empatía y la comunicación efectiva. Los niños aprenden a compartir, a resolver conflictos de manera pacífica y a trabajar juntos en proyectos y actividades grupales.
El ambiente de la casa de niños también valora la conexión con la naturaleza. Se busca incorporar elementos naturales en el entorno, como plantas, materiales orgánicos y acceso a espacios al aire libre, para que los niños puedan tener contacto con la naturaleza y desarrollar un amor y respeto por ella.
«Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso.»
La escuela primaria Montessori está diseñada para niños de 6 a 12 años y se divide en dos ciclos: el Primer Ciclo (6 a 9 años) y el Segundo Ciclo (9 a 12 años), equivalentes a los primeros y segundos grados de educación primaria tradicional.
El plan de estudios incluye materias estándar como matemáticas, geometría, lenguaje, arte, música, geografía, historia, educación física y una lengua extranjera. Lo distintivo es la integración de todas estas áreas en lo que se llama "Educación cósmica", un enfoque global que busca responder a las preguntas que los niños se plantean.
Características clave de la escuela primaria Montessori:
Ambiente Preparado: El entorno escolar está cuidadosamente diseñado para fomentar la autonomía y el aprendizaje autodirigido. Los materiales y recursos están organizados y accesibles, permitiendo a los niños explorar a su propio ritmo.
Educación Individualizada: Se reconoce que cada niño tiene necesidades y ritmos de desarrollo únicos. Por lo tanto, se brinda atención individualizada adaptando los materiales y actividades según los intereses y habilidades de cada estudiante.
Aprendizaje Multisensorial: Se utilizan una amplia variedad de materiales y recursos que estimulan los sentidos y ofrecen experiencias prácticas de aprendizaje. Esto promueve una comprensión profunda de los conceptos y habilidades.
Educación Holística: Se enfoca en el desarrollo integral de los niños, abarcando aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos. Se busca cultivar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la cooperación y la empatía.
Grupos de Edad Mixta: Los niños de diferentes edades comparten el mismo espacio de aprendizaje, lo que fomenta la colaboración, el cuidado mutuo y el aprendizaje entre pares. Los más jóvenes se benefician de la guía de los mayores, mientras que estos últimos refuerzan su conocimiento al enseñar.
Autonomía y Libertad: Los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y trabajar en ellas durante períodos prolongados. Esto desarrolla habilidades de autodirección, concentración y toma de decisiones, promoviendo la responsabilidad y el amor por el aprendizaje.
Evaluación Basada en el Progreso Individual: En lugar de las calificaciones tradicionales, se utiliza una evaluación continua y formativa para valorar el progreso de cada niño. Se enfatiza el desarrollo personal y el crecimiento en lugar de la comparación con otros.
«No pensaron los adultos que no se puede conducir a un ser a cumplir su destino natural; no reflexionaron que la única cosa posible es darle los medios, y que si se quiere que la personalidad y el carácter se revelen y se desenvuelvan, es necesario darle libertad y la oportunidad de llegar por sí mismo allá donde la naturaleza les guía».
Está constituido por el ciclo básico del secundario ( 1° 2° y 3° año) . La educación secundaria se organiza de manera similar a otros niveles educativos, siguiendo los principios fundamentales del enfoque Montessori. Las siguientes características que nos destacan del sistema tradicional son:
Ambiente preparado: Al igual que en otros niveles educativos Montessori, el ambiente de la escuela secundaria Montessori se prepara cuidadosamente para fomentar el aprendizaje autodirigido y la responsabilidad. Los espacios de aprendizaje están diseñados para ser acogedores, ordenados y adaptados a las necesidades de los adolescentes.
Tutorías y orientación personalizada: Los estudiantes de secundaria Montessori reciben tutorías y orientación personalizada por parte de los docentes. Se establece una relación de confianza y respeto entre los estudiantes y los educadores, quienes brindan apoyo individualizado, asesoramiento académico y orientación para la planificación de sus metas educativas y personales.
Planes de estudio integrados y flexibles: El currículo de la escuela secundaria Montessori se basa en una visión integrada del conocimiento, donde se busca establecer conexiones y relaciones entre diferentes disciplinas y temas. Los estudiantes tienen cierta flexibilidad para explorar áreas de interés personal dentro de un marco curricular establecido.
Trabajo colaborativo y proyectos: Se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. Los proyectos de grupo son una parte integral del aprendizaje, permitiendo a los adolescentes desarrollar habilidades de comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo.
Desarrollo de habilidades socioemocionales: La escuela secundaria Montessori también pone énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales. Se brinda atención al bienestar emocional y social de los estudiantes, fomentando la empatía, la resiliencia, la autoestima y el manejo efectivo de conflictos.
Evaluación formativa y auténtica: En lugar de centrarse únicamente en las calificaciones y exámenes tradicionales, se utiliza una evaluación formativa y auténtica que valora el proceso de aprendizaje y el desarrollo individual de cada estudiante. Se busca fomentar la autorreflexión, la autoevaluación y la capacidad de establecer metas personales de mejora.
Oportunidades de aprendizaje experiencial: Los estudiantes de secundaria Montessori tienen la oportunidad de participar en actividades prácticas, excursiones y proyectos fuera del aula. Se busca conectar el aprendizaje con la vida real y fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
En resumen, el ciclo básico de secundaria bajo el método Montessori se centra en el aprendizaje autodirigido, el desarrollo socioemocional y la integración de conocimientos en un ambiente preparado y enriquecedor. Se busca fomentar el crecimiento integral de los adolescentes, promoviendo su autonomía, responsabilidad y pasión por el aprendizaje.